Aquí puedes ver las últimas noticias del grupo sincronizadas con nuestra cuenta de Mastodon en la instancia masto.es. También puedes seguirnos allí e interactuar con el grupo:

INFOBISOC https://masto.es/@infobisoc
INFOBISOC es un equipo de investigadoras/es en Información, Biblioteca y Sociedad. El grupo de investigación es de la Universidad Complutense de Madrid (#UCM), pero también hay gente de la Universidade Federal da Paraíba de Brasil (#UFPB) y de otras universidades de España y Europa.
Algunos temas sobre los que investigamos son: #AlfabetizaciónInformacional, #InclusiónSocial, #Bibliotecas, #Lectura, #Educación, #Historia, #Brasil, #España, #DiscursodeOdio, etc.
Compartimos hoy un artículo que quizá se aleje un poco de los temas habituales de INFOBISOC, pero que resulta muy interesante: trata sobre el rol de Netflix en la internacionalización del cine coreano, particularmente el procedente de Corea del Sur. Juan-José Prieto-Gutiérrez, de INFOBISOC, firma como coautor junto a Yinger Wang:
Megaphone and Signpost: The Role of Netflix in the Internationalization of Korean Film and Television Productions
https://doi.org/10.15581/003.38.1.023
#Cine #Netflix #Corea #CoreaDelSur #SouthKorea #Film #Television #SquidGame

📣 ⌨️ ✍️ En el último número de REDC (Revista Española de Documentación Científica) han salido 2 artículos con participación del grupo INFOBISOC:
- Identificando líderes de opinión en la campaña #StopHateForProfit a partir del Análisis de Redes Sociales, con Daniel Martínez-Ávila: https://doi.org/10.3989/redc.2025.1.1627 🔓
- Análisis de las diferencias entre bibliotecas de universidades públicas y privadas presenciales de España, por Pedro Lázaro-Rodríguez: https://doi.org/10.3989/redc.2025.1.1632 🔓
#StopHateForProfit #DiscursoDeOdio
#Bibliotecas #UniversidadesPúblicas #UniversidadesPrivadas
📢 Nuevo artículo con la participación de Aurora Cuevas-Cerveró, de INFOBISOC, y personas muy-muy cercanas al grupo como Catalina Guerrero-Romera José-Antonio Gómez-Hernández y Dora Sales Salvador:
- Título [es]: Competencias digitales para el empoderamiento de mujeres migrantes: un programa de educación básica
- Breve resumen: la doble brecha digital y social puede darse en mayor medida en mujeres migrantes, creando una serie de brechas que dificultan su plena inclusión social y hacen necesaria la adquisición de competencias y habilidades básicas que contribuyan a promover y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones en la sociedad. El objetivo de este trabajo es presentar un programa de educación digital básica dirigido a mujeres migrantes que incluye diferentes contenidos y actividades alineadas con el Marco Europeo #DigComp a nivel básico.
https://doi.org/10.1109/RITA.2025.3542560
#EducaciónDigital #Inclusión #MujeresMigrantes #BrechaDigital #Empoderamiento #Mujeres
📢 Nuevo artículo de Pedro Lázaro-Rodríguez, de INFOBISOC:
- Título: Indicadores BibPúblicas e Indicadores BibUniversitarias: herramientas web con indicadores de primer nivel, esfuerzo y eficiencia para bibliotecas públicas y universitarias de España
- Muy breve resumen: se presentan dos herramientas web para evaluar bibliotecas en España mediante indicadores clave. Incluyen un generador de gráficos dinámicos que permite visualizar la evolución de los datos, destacando el impacto de la crisis sanitaria en 2020 y el proceso de recuperación. Su aplicación es útil tanto en investigación como en educación sobre evaluación y calidad en bibliotecas.
https://doi.org/10.3145/infonomy.25.003
Herramientas:
- https://pedrolr.es/indicadores/bibpublicas/index.html
- https://pedrolr.es/indicadores/bibuniversitarias/index.html
#Bibliotecas #Evaluación #Datos #Visualización #España
📢 Compartimos nuevo artículo en el que participa Aurora Cuevas-Cerveró, de INFOBISOC:
- Título [es]: Desinformación y discurso del odio en el fútbol: análisis de los ataques racistas en las redes sociales del diario marca
- Muy breve resumen: mientras que el racismo instrumental prevalece en Facebook, los discursos impulsivos predominan en X y el racismo institucional se observa en Instagram, reflejando la postura editorial del periódico. La falta de debate profundo en los medios deportivos españoles contribuye a la normalización de estos discursos, culpando a menudo a la víctima de lo sucedido...
https://doi.org/10.55905/oelv23n3-001
#Desinformación #DiscursodeOdio #Fútbol #España #Racismo

Hemos planteado algunas mejoras en la web del grupo del grupo de investigación. Controlar al 100% las publicaciones científicas es algo complicado: hay muchas bases de datos o fuentes y la verdad es que diríamos que ninguna es completa al 100%. Hemos optado por poner 2 secciones en la página de publicaciones (https://infobisoc.es/publicaciones/):
- La primera muestra a las personas de INFOBISOC junto con una imagen y enlaces a diferentes bases de datos (foto 1)
- La segunda, conecta con la API de OpenAlex y muestra las últimas 50 publicaciones del grupo. Al final hay un enlace para acceder a todos los resultados en OpenAlex (foto 2)
OpenAlex tampoco es completa al 100%, pero la integración con la API en la web funciona muy bien. Hemos probado con la API de Crossref y ORCID, pero se ve mejor la de OpenAlex.
#Web #OpenAlex #API


Compartimos la web del "I Congreso Internacional Desigualdad y Exclusión Digital" para el 2-3 de Junio de 2025 en #Murcia, una iniciativa del Observatorio de la Exclusión Social de la #UniversidadDeMurcia
"En los distintos seminarios y sesiones del Congreso se tratarán cuestiones fundamentales como la investigación de la #desigualdad digital en sus distintas dimensiones; las metodologías de intervención; la #educación de las competencias digitales y proyectos; y las políticas de #inclusión digital y sus agentes e instituciones, como el tercer sector y las administraciones públicas..."
Por aquí las "ponencias marco" y los seminarios: https://cided2025.es/programa
Y aquí las fechas clave: https://cided2025.es/fechas-importantes:
Presentación de resúmenes extendidos o pósteres: del 13 de enero de 2025 al 13 de marzo de 2025
#Congresos
I CONGRESO INTERNACIONAL DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN DIGITAL (CIDED2025). Murcia, 2…
https://cided2025.es/Daniel Martínez-Ávila, componente de INFOBISOC, publicó en 2024 este trabajo sobre la campaña #StopHateForProfit contra el discurso de odio en Facebook en el 9º Encontro Brasileiro de Bibliometria e Cientometria:
Análise de Redes Sociais da Campanha #StopHateForProfit (https://doi.org/10.22477/ix.ebbc.256 🔓)
Aquí unas líneas de las conclusiones:
"La campaña #StopHateForProfit contó con una gran variedad de participantes, entre ellos organizaciones sin ánimo de lucro, empresas, medios de comunicación y personas particulares, lo que indica su capacidad para generar un amplio apoyo a su causa. Además, fue eficaz en la consecución de su objetivo de concienciar sobre el discurso del odio y animar a las personas a actuar contra él..."
Un paper (review) sobre la producción científica sobre discurso de odio en el que participan Pablo Parra Valero y Aurora Cuevas Cerveró, de INFOBISOC, publicado el 16/12/2024:
Scientific production of open access articles on hate speech: a scoping review [Producción científica de artículos en acceso abierto sobre discursos de odio: una revisión sistemática exploratoria]:
"El estudio muestra un aumento significativo de la producción desde 2020. Sin embargo, se detecta un bajo nivel de profundidad y especificidad a la hora de abordar el discurso de odio. Muchos artículos están vagamente o apenas relacionados con el tema o no proporcionan definiciones específicas. Por otra parte, predominan los estudios vinculados a casos en línea, aunque no estrictamente discursos de odio sino más bien temas generales de #ciberbullying o #acoso en línea..."
https://doi.org/10.5209/rgid.96110
#DiscursoDeOdio

El próximo lunes 16 de diciembre habrá una presentación de un libro en la Facultad de Ciencias de la Documentación. El autor es José Magro de la Universidad de Maryland ("El Meswy" de los CPV); y el libro que presenta es:
"Language and Antiracism: An Antiracist Approach to Teaching (Spanish) Language in the USA" [Lengua y antirracismo: Un enfoque antirracista de la enseñanza de la lengua (española) en EEUU]
Es a las 17:00 y compartimos la invitación para quien se quiera apuntar. La facultad está en la Calle Santísima Trinidad en Madrid (cerca de Iglesia y Canal):
#Libros #Racismo #Antirracismo #Rap
